En el posteo de hoy, vamos a abarcar un factor que, aunque muchas veces nos hayan hecho creer que es necesario esforzarse para alcanzar nuestras metas, es hora de desmitificar.
La exigencia la vemos por ejemplo cuando una madre le indica a su hijo que ordene su cuarto, que lo haga ahora, si o si, porque si no, no tiene postre. También la vemos cuando un jefe le indica a su colaborador que necesita una tarea para determinada fecha y no es capaz de negociar la fecha de entrega, porque la quiere si o si para ese momento, sin importarle las tareas pendientes o que se atrasen a su colaborador.
Así funciona la exigencia. No mide las consecuencias del que va a realizar la acción. Solamente le importa que se haga, que se haga bien y en el tiempo exigido. Sin discusión.
Desde Modo Virtual Escuela, la Exigencia se considera como la búsqueda de la perfección entre el exigente y el exigido; convirtiéndose en una práctica que deriva a la insatisfacción y confusión entre el ser y el hacer. Su base parte de la obligación y resta importancia al 'para qué' de las acciones que realizamos y el compromiso detrás.
Como sostiene Norberto Levy, la exigencia es una manera IGNORANTE de cumplir con nuestros objetivos; pues nos lleva a la posición de actuar como máquinas, orientándonos a creer que debemos HACER ALGO SÍ O SÍ; aunque nos duela la cabeza o no, SIN EXCUSAS.
El estrés está hecho de un 'tienes que'.
Desde Modo Virtual Escuela te aconsejamos poner en práctica la idea de proponerte el no preocuparte tanto por los resultados; estar más atento en los procesos que realizas y centrarte en el sentido que para ti tienen las cosas; brindándole a esas cosas, la importancia que realmente poseen.
Disfruta del camino más que de la llegada.
Buen día para todos.
ModoVirtual2020
Queremos impulsarte a aprender mucho más, por ello, te invitamos a que veas el siguiente audiovisual del Dr. Norberto Levy:
Copyright © 2023. Todos los derechos reservados