El Ser Humano no conoce al Ser Humano

Lo diremos de otra manera.

En realidad, ni vos ni yo conocemos al otro.

Este inicio del blog y el contenido pretende ser abiertamente una provocación. Aunque, no una provocación desde el punto de vista negativo, sino una provocación positiva que te invite a la reflexión y mejora en tus relaciones.

Son pocas las personas que se han preparado para conocer al otro de verdad.

Incluso, a veces, con la lectura de 3,4,5 libros no basta.

¿Por qué?

Porque no nos han enseñado los lenguajes psicológicos.

No nos han enseñado que existen ciertos lenguajes psicológicos con los que comprendernos unos a otros. Sin embargo, seguro que tienes claro que hay que hablar idiomas para moverte por el mundo. Saber japonés si vas Japón, si vas a un país anglosajón necesitas saber inglés, etc.

Es lógico que, cuantos más idiomas hables, mejor comprenderás y mejor te comprenderán.

Con el ser humano pasa lo mismo.

Hay idiomas psicológicos.

·Hay personas cuyo idioma es la emoción. Personas empáticas y sociables que funcionan por el corazón.

·Otras, cuyo idioma es la mente. Son personas metódicas y que, si les entras por la emoción, se bloquean y se sienten incómodas. Así que te llevan al pensamiento.

·También hay personas audaces, cuyo canal es la acción y el riesgo. Y si les vas con pensamientos se aburren y si les vas con emociones te dicen que eres un sensiblero o una sensiblera. Lo suyo es la acción.

·Incluso hay personas cuyo canal son los valores. Personas perseverantes que, si no les entras por los valores, se puede incomodar y que, si ven que tú no piensas como ellos, se cierran.

Saber todo esto puede cambiar radicalmente la dinámica de tu vida.

El hecho de comprender al otro, pero también el hecho de dejar de colgarle fantasmas al otro.

"Esta persona es desagradable, antipática [...]". No. Esa persona es como es, pero si logramos entender su lenguaje, dejaremos de juzgarla desde nuestra mirada y al revés.

Comprendes y eres comprendido o comprendida.


Fíjate qué importante es el idioma psicológico en nuestras relaciones personales y profesionales. ¿No te parece?

Es más.

 



·Te compartimos un pequeño ejercicio.

·¿Identificas estos distintos idiomas psicológicos en aquellas personas que te rodean?

·¿Las has juzgado desde tu mirada alguna vez sin ser consciente de ello?

Un abrazo,
Modo Virtual Escuela

Reflexiones