No te conformes

No te conformes con la resignación y el miedo.

Entrégate, sobreesfuérzate, coopera y crecerás

haciendo crecer a los demás.

Seamos valientes y decidid@s,

y luchemos por hacer del mundo

un mejor lugar para vivir.


–¿Cuál es el problema en el mundo?

–Ninguno. El problema está en nuestro interior: es nuestro ego. Debemos cambiar nuestra actitud.

–¿El ego?

–Sí, el ego es el que nos impide sentir compasión por los demás; cometemos el error de creer que somos diferentes.

–Eso es inmadurez.

–Los adultos creen que ya han crecido, que la inocencia o la ingenuidad es algo de lo que deben avergonzarse, pero lo único que ha crecido es el ego. El corazón está atrofiado. Cualidades esenciales como la compasión y el amor están hoy en su lecho de muerte.

–¿Y qué es el amor?

–Ver y sentir la vida en todas las cosas. La vida y

el amor son una unidad. Sin embargo, nosotros tememos las relaciones con los otros y con el mundo; no hay sentimiento de unidad y, por tanto, no hay amor. El amor ocurre sólo cuando dejamos de racionalizar.

–Difícil me lo pone.

–Hemos crecido acostumbrados al egoísmo, la competencia, el odio, los celos y la guerra. Nuestro contacto con el amor es sólo superficial. El amor real se experimenta cuando no hay condiciones, y las condiciones existen únicamente donde hay división.

–¿Cree que es posible alcanzar la felicidad?

–Estar contento y feliz depende únicamente de la mente, no de las circunstancias. En realidad, la felicidad depende del dominio de uno mismo. Inclusoel más sublime de los paraísos se transforma en uninfierno si la mente está agitada, y viceversa.

–Entonces, ¿hay solución al sufrimiento del mundo?

–Por supuesto que la hay. El problema actual es que a la gente no le importan sus semejantes y al que le sobra es incapaz de dar. 


"Cuando no podemos cambiar la situación a la que nos enfrentamos, el reto consiste en cambiarnos a nosotros mismos'. 

Viktor Fankl


De este modo, aunque nada cambie, si nosotros cambiamos, todo comienza a cambiar. Dicho de otra manera: 'Cuando cambiamos la forma de mirar las cosas, las cosas que miramos cambian'. ¿No te has dado cuenta que el día que estás de mejor ánimo las cosas funcionan mejor?

En nuestras manos está decidir nuestras expectativas y el tipo de relación que establecemos con el mundo, lo cual acaba definiendo en gran parte cómo será nuestra vida. Hay muchas personas que no ven satisfechos sus deseos, que viven un proyecto fallido tras otro, que, pese a hacer terapia, leer libros y asistir a seminarios, sienten que están como al principio. Llegan a pensar que tienen mala suerte, que les falta algo que otros tienen… Sin embargo, su suerte raramente cambiará a no ser que tomen conciencia de las creencias limitadoras que condicionan su vida. Charles Darwin, por ejemplo, siempre llevaba una libreta encima para anotar todo aquello que no le cuadraba. Sabía que, de lo contrario, el subconsciente haría que lo olvidara. Darwin entendió que inspirándose en el error podría conseguir su objetivo. De esta libreta salieron las ideas de su libro La evolución de las especies'.


No te conformes...cambiemos el escenario de nuestros pensamientos y nuestros actos, en lugar de perder tiempo y energía señalando enemigos o tratando de cambiar a los demás.


Les deseamos un excelente fin de semana.

 

ModoVirtual2020

Reflexiones