Las pequeña grandes acciones ¡Sí que ayudan!


'Es evidente: Una pequeña acción lleva a otra y resulta que las grandes transformaciones son la suma en el tiempo de pequeñas acciones'



En cada pequeño acto, en cada acción aparentemente minúscula, existe la semilla para la transformación, para la mejora, para la excelencia. Incluso en las pequeñas decisiones cotidianas, la elección hecha con reflexión (qué compramos, qué comes, qué miramos, como nos movemos, lo que llevamos puesto, la energía que usamos, etc.) podría cambiar el mundo.

·  NO hace falta que las cosas sean blancas o negras.

·  NO hace falta hacer todo perfecto o pasar de largo absolutamente.

Cada pequeña acción es una gran victoria para conseguir avanzar cada día en este enorme reto al que nos enfrentamos.

Somos siete mil millones de personas y tomamos unas cincuenta decisiones —mayores o menores— al día, son trescientos cincuenta mil millones de decisiones que giran cada día con este planeta alrededor del sol, repito, solo en un día… Imaginemos que tomáramos consciencia en una parte pequeña de ellas, apenas un diez por ciento, serían treinta y cinco mil millones de decisiones tomadas desde la consciencia frente a la inercia, el impulso, el hábito inconsciente y sus derivadas.

Pero muchas veces estamos tan desinformados, nos inyectan tantos mensajes negativos y llenos de apatía, que comenzamos a vibrar de una manera que interesa mucho a unos pocos, pero interesa poquísimo a la humanidad como conjunto.

Existen cantidad de acciones que podemos llevar a cabo diariamente y tienen un impacto enorme, gigante.

¡Vamos a comenzar!


1 - Primero debemos ser conscientes del comportamiento tan inconsciente y errado que estamos teniendo como especie:

  • · Contaminación por microplásticos hasta en lo que comes
  • · Químicos por todas partes
  • · Aire contaminado
  • · Superpoblación
  • · Cambios climáticos drásticos
  • · Grandes desequilibrios sociales

2 - Sin el poder que otorga la sociedad a los más poderosos, esos poderosos no tienen nada:

Imagina si dejásemos de dar todo ese poder a unos pocos dejando de:

  • · Comprar sus productos
  • · Comer lo que nos dicen que debemos comer
  • · Ponernos lo que nos dicen que debemos llevar puesto
  • · Pensar como nos dicen que debemos pensar
  • · Trabajar en lo que nos dicen que debemos trabajar
  • · Estudiar lo que nos dicen que debemos estudiar
  • · Curarnos como nos dicen que nos debemos curar
  • · En definitiva, vivir como nos dicen que debemos vivir

3 - Si queremos que la situación actual cambie, no podemos esperar que los demás lo hagan por nosotros:

Si nosotros no cambiamos en nuestras elecciones diarias, ¿por qué iban a cambiar los otros? Una y otra vez esperamos que los otros cambien a lo que nosotros queremos, sin que nosotros hagamos absolutamente nada.

Creo que el cambio real empieza en casa, desde pequeños, o desde que algo nos haga ese 'click' en nuestro interior. Allá vamos, poco a poco, día a día, pero con constancia y con resultados tangibles como que estés aquí leyendo todo esto.

4 - Lo que compramos:

'En el siglo XXI se dio un fenómeno llamado consumismo, donde la gente no compraba algo por necesitarlo realmente, sino para tratar de llenar sus vacíos emocionales. Esto era indicativo del gran aprendizaje emocional y social que se cernía por aquel entonces'.

Compremos lo realmente necesario, sabiendo el impacto que eso tiene en el planeta. Compremos artículos de segunda mano si puedes y es pertinente. Compremos productos locales. Apreciemos enormemente todo lo que compremos y adquiramos productos de calidad que puedan durar años o décadas.

No siempre es posible, pero todos podemos reducir muchísimo nuestro ritmo de consumo.

5 - Comemos muchísimo más de lo que necesitamos:

'El 10% de lo que comes te mantiene vivo, el 90% restante mantiene vivo a tu médico.'Investigación: Ayuno Intermitente. -

No necesitamos ser vegetarianos, o veganos, o carnívoros. Solamente escuchar lo que nuestro cuerpo nos dice.


Acciones directas


  • ·  No tener nuestros aparatos constantemente conectados si no los estamos usando
  • ·  Apagar todo por la noche (incluso el wifi por razones de salud)
  • ·  Cambiar nuestros foquitos incandescentes por LED cuando se vayan estropeando
  • ·  ¿Servilletas de papel? ¿Por qué no de tela?
  • ·  ¿Cubiertos de plástico? Resultan muy cómodos para nuestra pereza, pero incomodísimos para el planeta.
  • ·  ¿Cartas en formato papel? Pidamos  a nuestros bancos o a cualquier otro servicio que nos envíen el correo a domicilio.
  •  ·  ¿Mapas turísticos de papel? ¿En serio? ¿En la era de Google Maps y las guías digitales?
  • ·  ¿Necesitas beber agua cuando vas por la calle? No compremos botellas de plástico, llevemos siempre una reutilizable.
  • ·  Reciclar al máximo
  • ·  Hacer compost
  • ·  Limpiar cualquier basural emergente de nuestro vecindario
  • ·  Conectemos mas con la naturaleza, pasemos tiempo entre árboles, animales, en contacto con la tierra, con el sol, los elementos, y en contacto con nuestro interior y todo aquello que nos da miedo mirar de frente… traerá una gran energía sanadora que hará caer por su propio peso gran parte de los 'problemas' que estamos generando por precisamente estar tan desconectados.


Básicamente, compartimos todo lo que sentimos que podemos hacer para crear un gran cambio si todos actuamos en conjunto incorporando estas pequeñas acciones. Pero además, nos gustaría mucho que compartas las tuyas (que también puedan ser realizadas por cualquier persona) o que compartas recursos para seguir informándonos y actuar.

Muchísimas gracias si has llegado hasta aquí, ya que demuestra tu enorme interés por contribuir a cuidar tu futuro, el de todos nosotros y el de todos los que vendrán más adelante.

Un sentido abrazo,

Daniel Beade

Miembro Fundador Escuela Digital Humanista Modo Virtual


Modo Virtual. Un espacio para la reflexión y el acompañamiento mutuo – Compartir ideas, escucharnos y crecer juntos en comunidad. Únete a nuestro Grupo Virtual VIP para compartir todo lo que contribuya a acompañarnos como comunidad. Hace clic en cualquiera de las palabras de este párrafo  para unirte a nuestra comunidad y entérate de todas nuestras actividades.


· Nuestro teléfono de contacto:  11 3938 4595

¡Buscanos y seguinos en las redes sociales!

Facebook

Instagram

Soluciones